Ya sea a pie desde la Plaza de San Marcos o en barco desde el Gran Canal, llegar al Palacio Ducal de Venecia, o Palazzo dei Dogi, es una de las experiencias de viaje más emocionantes que vivirás en tu vida.
Este milenario palacio de poder se te irá revelando poco a poco en toda su magnificencia. Es imposible no quedar cautivado por la belleza de sus elaboradas fachadas, que mezclan elementos bizantinos, renacentistas y manieristas y casi parecen emerger de las aguas de la laguna. Prepárate, esto es sólo el aperitivo: dentro te espera un festín de historia y arte venecianos.
Tras haber sobrevivido a incendios, a la dominación extranjera y a las aguas altas, este maravilloso edificio es un símbolo del poder veneciano a lo largo de los siglos.
Corrió el riesgo de decaer tras la caída de la República Serenísima a finales del siglo XVIII, pero se salvó y se ha convertido así en un testimonio concreto de cómo Venecia siempre es capaz de renacer: un orgulloso ave fénix que vuelve a estar en el centro de la escena cultural internacional.
Las salas, logias, prisiones, estatuas, pinturas y otros tesoros conservados en el Palacio Ducal hablan de siglos de intrigas, secretos y emocionantes acontecimientos que forjaron la identidad de una ciudad única en el mundo. No pierdas la oportunidad de visitarlo durante tus vacaciones en Venecia.
El Palacio Ducal consiste en un edificio en forma de U formado por tres alas construidas en distintas épocas; a esto se suman las prisiones, situadas en otra orilla y conectadas al edificio principal por el Puente de los Suspiros.
Su forma de U es imposible de reconocer desde el exterior: las tres fachadas casi parecen un refinado muro que protege los tesoros ocultos en su interior.
El ala más antigua es la que da a la cuenca de San Marcos, construida en su forma actual en el siglo XIV. Aproximadamente un siglo después se construyó la que da a la Piazzetta de San Marcos, un pequeño apéndice de la Plaza de San Marcos que conecta la plaza principal con la laguna. La última en orden cronológico de construcción es el ala renacentista, que da al canal Rio di Palazzo.
Las tres alas pueden visitarse: algunas salas están siempre abiertas a los visitantes, otras sólo son accesibles mediante itinerarios especiales, y otras se utilizan como oficinas o archivos.
Veamos en detalle qué salas del Palacio Ducal están abiertas al público.
Una vez que atravieses la Puerta del Frumento, la puerta de entrada al Palacio Ducal, te encontrarás en el patio: desde aquí podrás admirar las fachadas interiores de las tres alas del palacio; la más ornamentada es el ala renacentista, que destaca por sus elaboradas decoraciones y la monumental Escalera de los Gigantes, que en su día fue la entrada de honor.
En lo alto de la escalera están las dos estatuas de Marte y Neptuno, que simbolizan el poder de Venecia sobre mar y tierra.
La Scala dei Censori (Escalera de los Censores) conduce al Piano delle Logge (Piso de la Logia): desde aquí puedes recorrer las tres alas del palacio disfrutando de magníficas vistas del patio interior y de la Piazzetta San Marco.
La Ópera era la oficina de la Serenísima encargada del mantenimiento del palacio: debieron de tener las manos ocupadas con todas las renovaciones que fueron necesarias a lo largo de los siglos…
Seis salas de la planta baja del ala del palacio que da a la Piazzetta San Marco albergan actualmente el Museo de la Ópera, una colección de fustes de columnas, capiteles, restos de muros de piedra, estatuas y otros muebles y decoraciones del Palacio Ducal retirados de su emplazamiento original por estar dañados o ser demasiado frágiles.
El Apartamento Ducal está situado en el ala del palacio adyacente a la Basílica de San Marcos y
incluye tanto las estancias privadas, donde el Dux se retiraba una vez finalizadas sus obligaciones oficiales, como las estancias de estado, donde se desarrollaba su vida pública.
Estas últimas están incluidas en la visita estándar y albergan una exposición permanente sobre la evolución histórica e iconográfica del dux, así como exposiciones temporales. También se exponen representaciones simbólicas de la ciudad de Venecia en pinturas, esculturas, manuscritos iluminados y otras obras.
Las Salas Institucionales del Palacio Ducal incluyen las estancias de los principales órganos de gobierno de la Serenísima República: el Gran Consejo, el Senado, el Colegio, el Consejo de los Diez y las Cuarenta. Están situadas en el primer apartamento, el segundo apartamento y el Piano delle Logge. El acceso se realiza generalmente a través del Atrio Quadrato, una sala suntuosamente decorada que servía de antecámara.
Conectadas por escaleras, pasillos, atrios y bastantes pasadizos secretos, estas salas representaban el corazón de la vida política y administrativa de Venecia; entre sus muros se tomaban las decisiones más importantes que determinaron la historia de la ciudad.
La más grande es la Sala del Gran Consejo, órgano que controlaba la actuación de todos los cargos del Estado para evitar abusos de poder; en esta sala también tuvo lugar la primera fase de la elección del dux.
Entre las numerosas y ricas decoraciones de la sala se encuentra «El Paraíso» de Tintoretto, un cuadro que destaca tanto por el dramatismo de las figuras representadas como por su enorme tamaño (es uno de los lienzos más grandes del mundo).
Aunque forman parte del Palacio Ducal, las Prigioni Nuove se encuentran en un edificio construido en la orilla opuesta del canal al ala renacentista del palacio. Este edificio se construyó específicamente como prisión estatal entre finales del siglo XVI y principios del XVIII, y representa uno de los primeros ejemplos en Europa de una construcción uniforme de este tipo.
Dispuestas en tres plantas, las celdas parecen más grandes y luminosas que en otras prisiones de la misma época, y de hecho uno de los objetivos de la construcción de este nuevo edificio era mejorar las condiciones de vida de los presos. Su encanto, sin embargo, es muy siniestro, y uno se pregunta lo lúgubres e insalubres que debían de ser las prisiones anteriores.
El acceso a las prisiones se realiza a través del famoso Puente de los Suspiros. Si ya lo has admirado desde fuera, te costará creer que este estrecho y oscuro pasadizo es el interior del romántico puente de piedra blanca ante el que amantes de todo el mundo intercambian promesas de amor.
La Armería es un complejo de cuatro salas en las que se expone una colección de armas, municiones y armaduras de distintas épocas y orígenes. También hay reliquias de las guerras contra los turcos e instrumentos de tortura.
Entre las zonas del palacio no incluidas en el recorrido estándar hay algunas que pueden visitarse con visitas guiadas para grupos reducidos (de 2 a 8 personas) por el museo.
Las visitas especiales tienen lugar a horas fijas y bajo demanda; en ambos casos es necesario reservar para participar. El precio incluye un guía cualificado para todo el itinerario; después será posible seguir la visita normal del Palacio Ducal de forma independiente.
El itinerario especial «Itinerarios secretos del Palacio Ducal» te lleva directamente a los salones del poder y te ofrece un punto de vista único sobre la historia civil, política y judicial de Venecia.
Verás las salas donde los funcionarios más importantes desempeñaban sus funciones administrativas, las salas donde se celebraban los juicios de la temida magistratura de la Serenísima, y estancias de siniestro encanto como la Sala de la Cancillería Secreta, donde se guardaban los documentos más secretos de la Serenísima, y la Sala de la Tortura, rebautizada significativamente como Sala del Tormento.
La visita especial «Los Tesoros Ocultos del Dux» te lleva a los lugares reservados a la máxima autoridad de la Serenísima, situados en la zona del palacio adyacente a la Basílica de San Marcos.
Verás la logia desde la que el Dux solía asomarse durante las fiestas públicas, los cofres que custodiaban el tesoro del Estado y las habitaciones privadas del Dux.
Sin embargo, el centro de este itinerario son los lugares donde rezaba en privado y recibía a sus invitados en ocasiones no formales: son la Iglesia Ducal y la Antichiesetta Ducal, recientemente restauradas para devolverles su antiguo esplendor.
¿Mejor solo o con un guía? ¿Qué entrada es mejor comprar? Gracias a la útil información que te ofrecemos a continuación, no te resultará difícil organizar tu visita al Palacio Ducal de Venecia
El billete estándar para visitar el Palacio Ducal es un billete acumulativo llamado Museos de la Plaza de San Marcos: incluye la entrada a 4 atracciones (Palacio Ducal, Museo Correr, Museo Arqueológico Nacional, Salas Monumentales de la Biblioteca Nacional Marciana).
Es válido durante 3 meses a partir de la fecha de compra y te permite visitar las atracciones en diferentes fechas durante este periodo; sólo se permite una entrada a cada museo.
El Pase de Museos de Venecia es un billete acumulativo para todos los museos cívicos de Venecia y lugares conexos. Además de las atracciones incluidas en el billete de los Museos de la Plaza de San Marcos, la versión Plus también incluye otros 7 museos cívicos.
Aunque tiene una validez de 6 meses, recomendamos la compra de este pase sólo a los amantes de la historia y el arte que pretendan hacer una inmersión completa en los museos de Venecia.
City Pass Venezia Unica es el nombre de la tarjeta turística oficial de la ciudad de Venecia. Esta cómoda tarjeta urbana puede utilizarse tanto para el transporte público como para entrar en las principales atracciones de la ciudad.
La entrada al Palacio Ducal está incluida en la versión estándar de la tarjeta; en algunos sitios o guías turísticas esta versión se indica como Pase Turístico de la Ciudad o Pase de la Ciudad de San Marcos. Es posible personalizar la tarjeta añadiendo atracciones o ampliando su validez.
Aunque es posible visitar el Palacio Ducal de forma independiente, se recomienda encarecidamente una visita guiada porque es la única forma de apreciar plenamente el rico patrimonio histórico y artístico de este excepcional museo.
Hay numerosos operadores turísticos que ofrecen visitas guiadas al Palacio Ducal. Las visitas en grupo son más baratas, pero las visitas privadas te permiten personalizar la experiencia según el tiempo de que dispongas y tus intereses. La visita guiada al Palacio Ducal suele estar incluida en las visitas clásicas de Venecia de 1 ó 2 días.
La oferta es muy amplia, pero comprando online puedes evaluar tranquilamente todas las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Admirar el esplendor del Palacio Ducal de Venecia puede ser una experiencia maravillosa… pero también una pesadilla.
Aquí tienes algunos consejos útiles para visitar el Palacio Ducal sin estrés.
La forma más fácil de llegar al Palacio Ducal es a pie, como hace la mayoría de los turistas. El palacio está situado a tiro de piedra de la Basílica de San Marcos y se puede llegar a él con un paseo de unos 30 minutos desde la estación de tren de Santa Lucía de Venecia.
Si no quieres caminar, puedes coger un vaporetto: la parada de San Zaccaria, situada justo enfrente del palacio, está servida por varias líneas, así que puedes coger un vaporetto al Palacio Ducal desde muchos puntos de Venecia.
La entrada pública es por la Puerta del Frumento, situada en la Piazzetta San Marco. Si llegas desde San Zaccaria, tendrás que ir a la izquierda y doblar la esquina del palacio.
La duración del trayecto en vaporetto (autobús acuático) hasta el Palacio Ducal depende de la línea y de la parada de salida; desde la estación de Venecia Santa Lucía se tarda unos 30 minutos, más o menos lo mismo que se tardaría a pie. Las líneas principales tienen trayectos muy frecuentes, con esperas de sólo unos minutos.
Por supuesto, como ocurre con todas las atracciones del centro de Venecia, no es posible llegar al Palacio Ducal en coche.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.